El ceviche combinado es un tipo de ceviche resultado de la unión de hasta tres platos de la cocina peruana: el ceviche clásico, los tallarines rojos y la papa a la huancaína. Aunque se suele adicionar otros preparados como la chanfainita, en esta oportunidad vamos a prescindir de éste último plato.

Ceviche combinado peruano

Tal como sucede con muchos platos de la gastronomía peruana, el ceviche combinado es una fusión de sabores. Existen diferentes variantes de este preparado, algunos con más o menos ingredientes. Por ejemplo, algunos cocineros además de la chanfainita agregan chicharrón de pescado.

Existe una receta de Gastón Acurio en Youtube donde se prescinde del tallarín y la crema huancaína. Sin embargo hay que precisar que esa no es la receta original como la que venden en las carretillas del centro de Lima. Al menos para mi, ceviche combinado sin tallarines no es un verdadero ceviche combinado.

Si bien es cierto que hay libertad para realizar las preparaciones e innovar, tampoco hay que perder la esencia. Mejor le cambiamos de nombre al plato y asunto resuelto. Es la opinión muy personal de este humilde amante del ceviche, los que han comido un rico ceviche combinado coincidirán con mis apreciaciones.

Receta de ceviche combinado

Prepara este rico ceviche combinado y disfruta de la explosión de sabores que provocará en tu paladar. Para esta receta de ceviche combinado primero vamos a preparar los tallarines y la papa a la huancaína. Luego nos vamos a adentrar en la preparación del ceviche propiamente dicho. Ahora sí vamos con la receta.

Ingredientes

Para los tallarines

  • 200 gramos de fideos
  • 2 cucharadas de ají panca
  • 1 cebolla mediana
  • 2 tomates
  • 2 cucharadas de ajo molido
  • Hongos y hojas de laurel

Para la papa a la huancaína

  • 4 papas amarillas o huayro sancochadas y cortadas en rodajas
  • 250 gramos de queso fresco
  • 18 galletas de soda
  • 2 tazas de leche
  • 1 cebolla pequeña picada en cuadraditos
  • 3 ajíes amarillos

Para el ceviche

  • 500 gramos de pescado fresco (el de tu preferencia)
  • 10 limones
  • 1 ají limo
  • 1 cebolla mediana
  • 2 cucharadas de culantro picado finamente
  • Sal y pimienta al gusto
  • 1 cucharada de ají rocoto molido

Para acompañar

  • 1 taza de cancha serrana
  • 1 taza de choclo desgranado
  • Yuyo al gusto

Preparación

Pasos para el tallarín rojo

  1. En una olla pon un litro de agua con una pizca de sal, los hongos y el laurel, luego ponla a calentar a fuego medio. Cuando rompa el hervor echa los fideos. Hiérvelos por 10 minutos o según las indicaciones del empaque.
  2. Pica la cebolla en cuadritos pequeños y ponla a calentar en una sartén con un chorro de aceite. Cuando la cebolla tome una apariencia transparente agrega el ajo molido, el ají panca, el tomate y fríe hasta que todo se cocine sin quemarse, luego retira del fuego.
  3. Cuando los fideos estén cocidos escúrrelos y agrégales el aderezo, mezcla bien hasta que se integren bien con el aderezo. Rectifica la sal, deja enfriar y reserva.

Instrucciones para la huancaína

  1. En una sartén vierte un chorro de aceite y pon a calentarlo a fuego medio, luego añade la cebolla picada y los ajíes amarillos. Seguidamente agrega una cucharada de ajo molido y dora hasta que los ingredientes se frían sin quemarse.
  2. En el vaso de una licuadora vierte el aderezo anterior, la leche, el queso, las galletas y una pizca de sal. Licúa todos los ingredientes hasta que se forme una mezcla consistente y rectifica la sazón. Reserva y enfría durante unos 20 minutos en el refrigerador.

Para la preparación del ceviche

  1. Corta el pescado en cubos, ponlo en un bol y agrega sal y pimienta al gusto. Adiciona el culantro, una cucharada de ají rocoto molido y remueve.
  2. Corta la cebolla en julianas, pásala por agua hervida fría con sal y reserva.
  3. Pica el ají limo en láminas muy delgadas y agrégalo al pescado, remueve bien toda la mezcla.
  4. Exprime los limones, vierte el jugo en el bol, luego agrega la cebolla picada y sigue removiendo.
  5. Para terminar rectifica el nivel de sal y de picante para que esté a tu gusto. Sirve inmediatamente.

Tips para preparar ceviche combinado

  • Si no te haces problemas con el ajinomoto, agrégale una pizca a tu ceviche. Te quedará más  rico y es falso que haga daño, lo que hace daño son los excesos.
  • Al ají limo quítale las semillas y venas para que tu ceviche no quede excesivamente picante, o en caso quieras regular el nivel de picor. Mejor es tener ají rocoto molido y agregar lo necesario para que el picante quede a tu medida.
  • Para servir este delicioso ceviche, se utiliza un plato hondo donde se pone como base una hoja de lechuga. Se coloca a un lado el tallarín con dos rodajas de papa y crema huancaína. Al otro costado se pone el ceviche, el cual puedes adornar con un poco de yuyo y complementar con cancha serrana.
  • Como bebida puedes utilizar chicha morada bien fría o una cerveza bien al polo en verano. Agua de cebada tibia o calientita en época de invierno es la mejor opción.