El ceviche de calamar no es muy popular en el Perú, pues este producto marino suele consumirse preferentemente en chicharrón o como parte de un ceviche mixto. Sin embargo, para los amantes de los ceviches como yo, no puede pasar desapercibido; es por eso en esta oportunidad te traigo una receta de este plato al estilo peruano, para que te animes y te atrevas a prepararlo en casa.

¿Cómo son los calamares?

Pero antes te voy a dar una explicación breve de qué son los calamares y cuáles son sus propiedades alimenticias. Asimismo debes tener en cuenta que el calamar se suele confundir con la pota, inclusive algunos comerciantes inescrupulosos suelen hacerlo pasar por esta última.

Calamar, es el nombre vulgar que se les da ciertos moluscos cefalópodos llamados téutidos. Su nombre científico es decapodiformes. Como característica de su anatomía disponen de dos tentáculos, ocho brazos y contienen una concha interna.

Además tienen la facultad de cambiar de color cuando se sienten amenazados, gracias a una células llamadas cromatóforos. Esta estrategia de supervivencia la combinan con la expulsión de una tinta que producen con una glándula interna.

Los calamares son animales marinos y se alimentan generalmente de carne, son muy voraces. El tamaño promedio de estos animales es de 60 cm, pero existen especies que pueden llegar a medir hasta 13 metros de longitud.

Respecto a sus propiedades alimenticias, el calamar es un producto biológico muy bajo en grasas (siempre y cuando no se fría). Sin embargo sus cantidades de colesterol son un poco elevadas, es por ello que se recomienda no consumirlo más de dos veces a la semana.

El punto donde destaca el calamar es su aporte en proteínas de alto valor biológico, estas son ideales para mantener el sistema muscular fuerte y sano. Asimismo su consumo está aconsejado en personas con problemas de diabetes o intolerancia al gluten.

Cómo se prepara el ceviche de calamares

Para preparar el ceviche de calamar se utilizan los ingredientes y forma de preparación similares a un ceviche de pescado. El único detalle que debes tener en cuenta es el tiempo de cocción del calamar, para que la carne no te vaya a quedar muy dura o muy 'gomosa'. Algunos ingredientes de los que dejaré en la receta puedes quitarlos, o agregar otros a tu gusto; sin embargo el limón, la cebolla y el ají no deben faltar en este plato.

Receta de ceviche de calamar

El calamar es un producto que está ampliamente disponible en los supermercados y pescaderías del Perú. Es por eso que no hay mucha excusa para no atreverse a prepararlo. Inténtalo, prueba y decídete a disfrutar de este rico ceviche en el momento que más te apetezca. A continuación te dejo la receta y el paso a paso.

Ingredientes

  • 1 kilo de calamar fresco
  • 10 limones
  • 3 dientes de ajo
  • 3 tomates
  • 2 cebollas moradas
  • 1 ají amarillo sin semillas ni venas
  • 1 rocoto
  • Perejil picado
  • Sal y pimienta blanca al gusto

Preparación

  1. Para empezar debes lavar el calamar en abundante agua fría, luego córtalo en aros o trozos de unos 2 cm. En seguida pon a calentar una olla con agua en cantidad suficiente y agrega una pizca de sal.
  2. Cuando el agua empiece a hervir echa los calamares y hiérvelos por el lapso de 5 minutos. Retíralos del agua caliente y pásalos por agua fría para detener la cocción.
  3. A continuación corta el calamar en aros o trozos que sean de tu agrado. Luego ponlo en un bol y agrega sal y pimienta al gusto. Reserva.
  4. Como siguiente paso procede a cortar las cebollas en julianas, luego pásalas por agua fría con sal para bajar el sabor fuerte y reserva.
  5. Ahora exprime el jugo de los limones, viértelo en una licuadora, agrega el ají amarillo picado en trozos y los dientes de ajo. Licúa hasta que la mezcla se vea homogénea.
  6. Seguidamente vierte la mezcla obtenida en el bol y revuelve bien, agrega la cebolla, rectifica la sazón y deja macerar por 30 minutos en el refrigerador.
  7. Sirve acompañado de chifles, tomate y rocoto cortado en rajas. Adorna con perejil picado.

Tips para hacer ceviche de calamar

  • Ten en cuenta que el calamar necesita un tiempo de cocción de 5 minutos como máximo para prepararlo en ceviche. Si se pasa de ese tiempo va a quedar duro, en cuyo caso vas tener que ampliar la cocción hasta por más de 40 minutos, se va ablandar pero ya no te va a quedar con la textura adecuada.
  • Si decides comprar calamares enteros, retira la tela interior que tienen y saca con cuidado la bolsa de tinta que traen para que no se vaya a manchar la carne.
  • Puedes agregar un poco de rocoto al momento del licuado para que tu ceviche quede más picante.