Leche de Tigre

imagen leche de tigre peruana

La leche de tigre es una refrescante bebida, aperitivo o tentempié cuyo origen está directamente relacionado con el ceviche peruano. En un principio era simplemente el jugo sobrante del ceviche. Sin embargo poco a poco fue ganando fama y nombre propio hasta convertirse en un nueva receta de nuestra gastronomía.

Contenidos
  1. ¿Qué es la leche de tigre?
  2. Sobre el origen de la leche de tigre
  3. ¿Cómo preparar leche de tigre?
  4. Receta de leche de tigre
    1. Ingredientes
    2. Preparación
    3. Tips para preparar la leche de tigre
    4. Video sobre la leche de tigre

¿Qué es la leche de tigre?

La leche de tigre es el jugo resultante de la mezcla del pescado, el ají, el jugo de limón y demás aderezos del ceviche. Es de un color blanquecino, ligeramente espeso, y se le atribuyen propiedades reconstituyentes y afrodisíacas. Ese color blanco característico es lo que le ha hecho ganar el nombre de leche.

Debido a su concepción original, la leche de tigre se sirve por lo general en una copa y se consume como si fuera una bebida. Pero con el tiempo ha ido ganando ingredientes y contundencia hasta convertirse en una entrada con vida, acompañamientos y fama propia.

Algunos cocineros o cevicheros también la agregan al ceviche para que este quede más sabroso y para controlarle la acidez. Incluso existen modernas técnicas de preparación del ceviche donde se le utiliza como reemplazo del jugo del limón. Asimismo se cree que ayuda a aliviar la resaca, por lo que suele consumirse después de una noche de copas.

Además se considera que ayuda a mejorar el rendimiento sexual masculino y aumentar la libido. Por todas esas razones es que ha recibido ese nombre tan peculiar y exótico, haciendo alusión a la fortaleza y poder de tan hermoso felino.

También te puede interesar: recetas de ceviche peruano

Sobre el origen de la leche de tigre

La historia de la leche de tigre dice que en los difíciles años 90's empezó a venderse en los mercados de barrio como una versión económica del ceviche tradicional. Ese bajo costo permitió a mucha gente disfrutar del sabor y aroma del ceviche sin afectar su bolsillo en demasía.

Entonces se puede decir que este preparado nació de la necesidad y crisis económica que vivió nuestro país en aquellos días. Y por supuesto gracias a la creatividad en la cocina que nos caracteriza a los peruanos. Posterior a eso empezó a venderse como un plato nuevo, pero manteniendo toda la esencia y ADN del ceviche original.

¿Cómo preparar leche de tigre?

Preparar la leche de tigre no es algo difícil, sin embargo se requiere seguir ciertos pasos en la preparación para que nos quede con el sabor y aroma adecuados. La consideración más importante a tener en cuenta es seleccionar ingredientes frescos y de calidad. Lo demás es ponerle muchas ganas y pasión, preparar con amor y alegría es el secreto del éxito en la cocina. 🙂 Al final de la receta te dejo unos tips para que los apliques en la preparación de esta receta.

Receta de leche de tigre

Prepara esta deliciosa leche de tigre y disfruta de su exótico e incomparable sabor junto a tu familia o amigos. Esta preparación es ideal para compartir en un día de playa, un domingo familiar o para renovar fuerzas después de un fin de semana intenso.

Cocina: Peruana
Raciones: 4 personas
Calorías: 90 kcal
Preparación: 10 min
Cocción: 5 min
Total: 15 min

Ingredientes

  • 1 filete mediano del pescado de tu preferencia
  • 1 cebolla mediana picada en cubos
  • 6 tallos de culantro sin hojas
  • 1 rama de apio sin hilos
  • 1 dado de kion rallado (jengibre)
  • 3 dientes de ajo
  • 1 ají limo
  • 225 ml de jugo de limón (equivale a una taza)
  • 1 taza de caldo de pescado
  • Sal y pimienta al gusto

Para acompañar

  • 1 taza de cancha serrana
  • 1 taza de choclo sancochado y desgranado
  • 100 gramos de pescado en cubos
  • Mariscos cocidos de tu preferencia (opcional)

Preparación

  1. Coloca en un bol los siguientes ingredientes: la cebolla picada, el apio, los tallos de culantro, el kion rallado, el ajo y el ají limo cortado sin semillas ni venas. Si te gusta el picante, puedes utilizar el ají con todo.
  2. Como siguiente paso pica el pescado en cubos medianos y colócalo en el recipiente.
  3. Sazona todo con sal y pimienta blanca al gusto.
  4. Vierte el jugo de limón en el bol y deja reposar por un minuto aproximadamente.
  5. Luego lleva la mezcla a una licuadora y agrega un chorro del caldo de pescado. Licúa los ingredientes hasta que se hayan integrado correctamente. No eches todo el caldo de pescado, ve agregándolo de a pocos hasta obtener la consistencia deseada.
  6. Antes de retirar de la licuadora rectifica la sal, si todo está correcto ya tienes lista para servir tu rica y refrescante leche de tigre. Sirve con los acompañamientos y  disfruta al máximo de esta exótica bebida.

receta de leche de tigre, leche de tigre peruana

Tips para preparar la leche de tigre

  • Sirve la leche de tigre en un vaso o copa ancha, todo depende de los acompañamientos que utilices. Para acompañar le puedes adicionar cancha serrana, choclo desgranado, chicharrón de calamar o langostinos. Como adorno le puedes poner una rodaja de limón y una ramita de culantro o perejil.
  • Si la mezcla te queda muy suelta puedes añadir más cubos de pescado a la licuadora.
  • Si eres de los que no tiene prejuicios con el ajinomoto, agrégale un pizca, te quedará mucho más sabroso. También le puedes agregar mariscos cocidos, cubos de pescado o cebolla cortada en cuadritos.
  • Te recomiendo utilizar un pescado blanco y pimienta blanca para preparar esta receta porque ayudan con la apariencia final.
  • Además, durante el licuado puedes agregarle un chorro de leche evaporada para mejorar la apariencia y que se vea más blanca.
  • Si es época de verano la puedes enfriar en el refrigerador por unos 10 a 20 minutos para que la leche de tigre sea aún más refrescante.
  • De manera opcional, puedes optar por colar la preparación para que tenga una textura más agradable al paladar.

Video sobre la leche de tigre

De la leche de tigre existen muchas variantes, por aquí te dejo un video para complementar la información de la receta.

4.4/5 (152 Reviews)
  1. John F. dice:

    Me gustó la receta, la voy preparar pronto y espero que me salga tan rico como se ve, gracias.

    1. Mi Ceviche de Hoy dice:

      Hola, sigue los pasos y seguro que te sale delicioso, saludos.

      1. Martha Ramirez dice:

        No me gusta cuando le ponen leche, no sé de dónde sacaron eso de poner leche al ceviche o a la leche de tigre. He comido en varias cevicherías y cuando me provoca el vómito, descubro q le pusieron leche y me dijeron que no.

        1. Mi Ceviche de Hoy dice:

          Hola Martha, yo tampoco le pongo leche ni al ceviche ni a la leche de tigre, pero hay gente que le gusta, y si les gusta ¿porque impedirles?. Las recetas sólo son a manera referencial, al final cada uno le pone o le quita lo que le apetezca, saludos.

        2. Anónimo dice:

          Debes estar enferma, mejor no comas cebiche ni leche de tigre.

        3. Anónimo dice:

          La leche es opcional, cuando pidas un ceviche o leche de tigre pide que no le agreguen leche así de simple ¡¡¡

      2. Fran dice:

        Hola! Excelente receta
        Mi pregunta es ¿cómo hago el caldo de pescado? Saludos

        1. Mi Ceviche de Hoy dice:

          Hola Fran, para hacer el caldo de pescado es muy sencillo, debes poner a hervir el espinazo, cabeza y pellejos del pescado con una pizca de sal y un diente de ajo. Luego debes colarlo y enfriarlo, lo puedes poner al refrigerador también para que esté más frío, hazlo con anticipación para que la preparación de tu leche de tigre sea más sencilla y práctica.

      3. Marina Magdalena Delgado dice:

        Hola, para la leche de tigre puedo agregar cabezas de camarones cocidas o crudas para ese color naranjita?
        Gracias. Marina Delgado

        1. Mi Ceviche de Hoy dice:

          Hola Marina, le puedes agregar camarones, pero no se hasta que punto pueda tomar ese color, yo he probado poniendo rocoto molido y me queda rojito.

    2. Jose Terrazos dice:

      Gracias.

  2. Abraham dice:

    Excelente.

    1. Mi Ceviche de Hoy dice:

      Muchas gracias.

  3. Colettes Duchants dice:

    Me encanto, soy una adicta a la comida Peruana. Gracias.

    1. Mi Ceviche de Hoy dice:

      Excelente, gracias por tu visita.

  4. Candelaria del Sol Rothschild dice:

    Hice la receta, me quedo divina. Le añadí un poquito de leche evaporada. Luego la dejé en el refrigerador por una hora. La decore y voila?????

    1. Mi Ceviche de Hoy dice:

      Hola Candelaria, que bueno que te haya salido muy bien, gracias por visitar este espacio.

  5. Juan Carlos dice:

    Me gusto la receta, me parece espectacular.

    1. Mi Ceviche de Hoy dice:

      Gracias Juan carlos, que disfrutes la deliciosa leche de tigre!!

      1. Anónimo dice:

        Muy rica y buena receta hoy la pondré en practica.

    2. Anónimo dice:

      Como vivo en el trópico, me he ido para diversificarlo. En la temporada de mango lo he usado y es una magia refrescante, al igual que la piña y la mandarina. Es como dice trabajar la cocina con pasión, creatividad, buenas técnicas.. Conseguirás buenos resultados.

  6. Gabriel Iturbide dice:

    El ají limo no tiene otro nombre en México? Muy buena receta.

    1. Mi Ceviche de Hoy dice:

      Hola Gabriel, gracias por tu visita. La verdad no sabría decirte, lo que sí puedo es indicarte cómo son sus características. Este ají es el que se le pone al ceviche peruano, es de un picor medio (alto si se usa con semillas y venas) y una de sus particularidades es que tiene un fragancia intensa entre floral y frutal, la verdad huele riquísimo. Creo que con esos datos puedes encontrar un ají similar en tu país. Saludos.

    2. Vanessa dice:

      Hasta donde investigue el ají Limón es una variante del chile habanero pero hay uno que es largo y no ancho como normalmente lo conocemos

      1. Ummm, no. Los ajíes sudamericanos o peruanos son únicos, no son variantes de ajíes mexicanos.

  7. Willy Chico dice:

    La voy a preparar se ve excelente.

    1. Mi Ceviche de Hoy dice:

      Vamos Willy, mucho éxito en la preparación y que disfrutes de tu leche de tigre!!!

  8. Justino Poot dice:

    Excelente, muy buen cebiche.

    1. Mi Ceviche de Hoy dice:

      Que lo disfrutes!!

  9. Nelson Baruel dice:

    LA leche de tigre es muy rica y nutritiva.

    1. Mi Ceviche de Hoy dice:

      Así es amigo, lo mejor es que es 100% natural.

      1. Carlos dice:

        Pero me gustaría saber que es ese color medio rosado en el líquido de la leche de tigre

        1. Mi Ceviche de Hoy dice:

          Hola Carlos, la leche de tigre te queda media rosada, o roja, por el ají limo o rocoto que se le suele agregar. Saludos.

  10. César dice:

    Excelente, lo preparare, estoy pensando empezar un negocio con la leche de tigre, a seguir los pasos saludos.

    1. Mi Ceviche de Hoy dice:

      Hola César, gracias por la visita, te deseo el mejor de los éxitos en tu próximo emprendimiento, que disfrutes de tu leche de tigre.

  11. Jecka dice:

    Hola, el pescado se licua crudo?

    1. Mi Ceviche de Hoy dice:

      Así mismo, saludos.

  12. Marisol dice:

    Que rico voy hacerlo, veo un canal y preparan muchos ceviches Peruanos, saludos

    1. Mi Ceviche de Hoy dice:

      Hola Marisol, espero que tu leche de tigre te salga espectacular, un saludo para ti también.

  13. Cristian dice:

    Buenas buenas!!! que pescado recomiendan para hacer la leche de tigre? y el caldo de pescado lo hago con el mismo pescado o que? gracias!! el ceviche de pulpo,de lo mejorcito que probé en magdalena, vamos Perú!!!

    1. Mi Ceviche de Hoy dice:

      Hola Cristian, el pescado a utilizar puede ser cualquiera que sea blanco, asimismo no debe tener espinas, es decir debe ser un filete limpio. El caldo de pescado lo puedes hacer con la cabeza y espinas del pescado, luego lo cuelas y ya está listo para usar. Es recomendable hacerlo con antelación y si es posible que esté bien frío para que la leche de tigre quede más refrescante. Ojo no usar caldo caliente o tibio porque se malogra la preparación. Saludos.

  14. Maria de los Ángeles Cruz dice:

    Buenos días, en México cual chile me recomiendas usar? El habanero o Jalapeño?
    Yo hago un ceviche normalmente, y tiro el limón donde se coció . Puedo usar este líquido y licuarlo con los demás ingredientes?

    1. Mi Ceviche de Hoy dice:

      Hola María, no conozco las características de los ajíes que mencionas, para el caso de esta receta lo utilizamos para darle algo de picor y de aroma. Ahora respecto al jugo del limón que tiras, ese es el que se utiliza para hacer la leche de tigre. Saludos.

    2. Pedro Cabrera dice:

      No he probado el ají limo ya que no hay con ese nombre por aquí en México pero los que lo han probado lo más parecido es el chile habanero...y si en efecto como le dice el caldo en el que se marina el cebiche se usa para la leche de tigre y yo en lo personal en lugar de licuar lo machaco con molcajete y obtengo una salsa divina para acompañar cualquier receta de mariscos ..saludos

      1. meylin.cam@gmail.com dice:

        Correcto! el habanero es el que le agrego aqui en Canada, porque tampoco hay aji limo lo que si le agrego cuando tengo es rocoto aparte del habanero, pero eso depende de cada gusto. Saludos!

        1. Excelente, gracias por compartir tu experiencia.

  15. Carlos Godos dice:

    El ceviche y la leche de tigre son peruanos. Si hablamos de leche de tigre el éxito es el limón del norte del Perú, Piura ...... Es el ingrediente que no lo encontraran por ningún otro sitio....... Viva mi norte y su leche de tigre Salud

    1. Toda la razón Carlos, un saludo.

  16. Maria Espinoza dice:

    Excelente!!

  17. Karina Huan dice:

    Hola, muy buena la receta y los tips gracias.

    1. Mi Ceviche de Hoy dice:

      No hay porque, gracias por visitar este espacio Karina.

  18. José dice:

    Buenazo la receta 👍👍👍

  19. Bertha Huerta Alzamora dice:

    Muy buena receta lo preparé y quedaron en cantados en mi familia, gracias

    1. Que bueno Bertha, me has hecho recordar que ya me toca volver a preparar la rica leche de tigre 🙂

  20. ALFREDO DE LA ROSA AMORES dice:

    SE VE MUY BIEN LA RECETA, SOBRE TODO BIEN RICA, GRACIAS POR COMPARTIR

    1. Gracias a ti por la visita, que disfrutes de tu leche de tigre.

  21. Marite Sánchez dice:

    Me gustó las recetas y tus tip gracias
    Seguiré viendo tus recetas soy fanática a las comidas de otros países me gusta aprender un poco de todo gracias

    1. Gracias Marite, es bueno ser abierto a varias culturas, sobre todo la cultura gastronómica de los diferentes países de nuestra querida latinoamérica, de la cual Perú es un digno representante. Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Saber más