El ceviche es uno de los platos más representativos de la gastronomía peruana y un símbolo de toda la costa pacífica. La clave para lograr un ceviche perfecto está en la frescura del pescado y en la elección de la especie adecuada. Aunque en Perú se consumen principalmente la corvina o el lenguado, otros países como Ecuador, Chile, México o Colombia también tienen variedades ideales para este plato.

En este artículo conocerás los mejores pescados para hacer ceviche, cómo elegirlos y qué recomendaciones seguir para que siempre quede fresco y sabroso.

1. Pescados más usados en Perú para el ceviche

  • Corvina 🐟: clásico infaltable, de carne firme, blanca y suave.

  • Lenguado: considerado uno de los más finos, con textura delicada y sabor ligero.

  • Mero: carne carnosa y consistente, perfecto para quienes disfrutan un ceviche más contundente.

  • Caballa: más popular y económica, aporta un sabor intenso y fresco.

  • Bonito: muy consumido en temporadas de abundancia, de sabor más fuerte pero delicioso.

2. Pescados ideales en otros países del Pacífico

  • Dorado (mahi mahi): común en Ecuador y México, con carne firme y versátil.

  • Atún fresco: muy apreciado en México y Centroamérica, sobre todo en versiones modernas.

  • Jurel: en Chile es un clásico por su abundancia y sabor característico.

  • Róbalo: popular en Colombia y Centroamérica, con carne blanca y jugosa.

  • Sierra: muy usada en las costas mexicanas y ecuatorianas.

3. Consejos para elegir el pescado ideal

  • La frescura es lo primero: ojos brillantes, piel firme y olor marino agradable.

  • Textura firme: los pescados de carne dura resisten mejor el marinado con limón.

  • Evita los muy grasos: tienden a opacar la frescura típica del ceviche.

  • Compra del día: lo mejor es consumir el pescado pocas horas después de capturado.

4. Alternativas sostenibles y modernas

Dado que algunas especies están sobreexplotadas, cada vez más chefs optan por pescados alternativos como la chita, el pejerrey o incluso la tilapia fresca. Apostar por especies sostenibles asegura el futuro del ceviche y cuida el ecosistema marino.

Te puede interesar: receta de ceviche peruano de pescado

Conclusión

El ceviche es sinónimo de frescura, cultura y sabor del mar. La elección del pescado adecuado marcará la diferencia entre un plato común y uno memorable. Ya sea con la tradicional corvina peruana, el dorado ecuatoriano o el jurel chileno, lo esencial es mantener la frescura y respetar el producto. Así, podrás disfrutar de un ceviche auténtico y saludable en cualquier rincón de la costa pacífica.

Preguntas frecuentes sobre los pescados para ceviche

¿Qué pescado no es recomendable para hacer ceviche?
Los pescados muy grasos, como el salmón o la trucha, no son los más adecuados, ya que su sabor fuerte y textura aceitosa no combinan bien con la frescura del ceviche tradicional.

¿Es mejor usar pescado blanco o azul para el ceviche?
El pescado blanco suele ser la mejor opción porque tiene carne firme, ligera y suave. Los pescados azules pueden usarse, pero su sabor intenso y alto contenido graso alteran el resultado clásico.

¿Cómo saber si un pescado está fresco para ceviche?
Debe tener ojos brillantes, piel firme, olor marino agradable y carne que recupere su forma al presionarla. Si presenta olor fuerte o textura blanda, no es recomendable.

¿Se puede hacer ceviche con pescado congelado?
Sí, pero solo si el pescado fue congelado inmediatamente después de la captura y se descongela de forma adecuada. Sin embargo, siempre será mejor el pescado fresco.

¿Qué otros mariscos sirven para ceviche?
Además del pescado, el ceviche también se puede preparar con camarones, pulpo, calamar o conchas negras, muy populares en distintos países de la costa pacífica.