El ceviche de chochos es una preparación típica de la gastronomía del Perú. Se prepara y consume en las regiones andinas del país, sobre todo en Ancash, por lo que también se le llama ceviche serrano. Pero antes, y para quienes no lo conocen voy a explicar qué es el chocho y cuáles son sus propiedades.
¿Qué es el chocho?
El chocho también conocido como altramuz, lupino o tarwi (en quechua), es una leguminosa o legumbre. Su nombre científico, es lupinus mutabilis. Esta planta es originaria de los Andes centrales sudamericanos, es por ello que además de Perú también se le puede encontrar en países como Bolivia, Ecuador e inclusive Argentina. En el Perú se produce mayormente en los departamentos de Cajamarca, Huánuco, Ancash, Puno y Cusco.
A este se alimento se le atribuyen grandes propiedades alimenticias, pues es bajo en carbohidratos, rico en fibra y su harina es de alto contenido proteico, comparado con la soya por ejemplo. Asimismo es recomendado su consumo para diabéticos, pues estudios recientes han demostrado que el tarwi contiene una proteína llamada gamma conglutin que ayuda a reducir el azúcar de la sangre.
Cómo se prepara el ceviche de chochos
El ceviche de chocho en el Perú se prepara de una forma parecida al ceviche tradicional. Sin embargo presenta algunas variaciones en sus ingredientes. Por ejemplo se puede emplear cebolla clásica o cebollita china (cebolla de verdeo). Asimismo lleva tomate y un poco de aceite de oliva. De todas formas puedes agregar o quitar ingredientes a tu gusto y parecer, pues como ya sabemos las recetas peruanas son tan variadas como las costumbres de cada región.
Receta de ceviche de chochos peruano
Prepara esta rica receta y disfruta de un ceviche vegetariano en cualquier ocasión que te apetezca. Pues además es muy saludable y nutritivo por su bajo contenido en grasa y su alto contenido en nutrientes. Ahora sí vamos con la receta.
Ingredientes
- 2 tazas de tarwi desamargado y sancochado
- 1 cebolla
- 4 limones
- 1 atado pequeño de culantro
- 2 cucharadas de rocoto molido
- 1 tomate
- Aceite de oliva al gusto
- Sal y pimienta al gusto
Preparación
- El primer paso es hervir el tarwi, para ello pon a calentar en una olla agua en cantidad necesaria y cocínalos por espacio de una hora. Luego déjalos reposar en agua fría por una hora más, o de ser posible desde el día anterior.
- Seguidamente pela y corta la cebolla en cuadritos. Después pásala por agua fría con sal para bajarle su fuerte sabor y reserva.
- Ahora exprime el jugo de los limones y corta el tomate en cubos pequeños. También pica el culantro finamente y reserva.
- A continuación coloca en un bol los chochos, la cebolla, el rocoto y vierte el jugo de limón. Mezcla bien y agrega una pizca de sal y pimienta al gusto. Después agrega el tomate y revuelve.
- Para finalizar adiciona un chorro de aceite de oliva, culantro al gusto, mezcla y rectifica la sazón. Sirve acompañado de las guarniciones de tu preferencia.
Tips para hacer ceviche chochos
- Si compras el tarwi sancochado ten en cuenta que mayormente viene salado.
- Puedes acompañar este plato con cancha serrana y chifles (plátanos verdes fritos).
Comentarios en Ceviche de Chochos: Receta Andina Nutritiva y Refrescante
Flor
Lunes 08 de Noviembre del 2021 a las 15:27
Excelente explicación es tan rico
Franc Navarro
Martes 21 de Diciembre del 2021 a las 08:20
Buen provecho :)
Miguel Rodriguez
Domingo 02 de Febrero del 2020 a las 21:52
No solo es nutritivo y ayuda en el tratamiento de la diabetes, es un excelente "fiambre" es decir, puede suplir un almuerzo y da suficientes energías para un paseo campestre o una jornada larga de trabajo.
Franc Navarro
Sábado 13 de Junio del 2020 a las 16:24
Sí, es muy nutritivo y beneficioso para la salud.
Jorge
Domingo 15 de Diciembre del 2019 a las 20:24
En Ancash lo conocen popularmente como "cevichocho"
Franc Navarro
Lunes 16 de Diciembre del 2019 a las 19:45
No lo sabía, gracias por el aporte Jorge!!
Ecuatoriano Sincero
Sábado 28 de Septiembre del 2019 a las 06:22
En Ecuador también se prepara este tipo de ceviche, pero sabemos que el peruano es el original, saludos.
Franc Navarro
Sábado 28 de Septiembre del 2019 a las 17:03
Que bueno que te guste el ceviche peruano, saludos.