Ceviche de Bonito

imagen ceviche de bonito estilo gaston acurio

El ceviche de bonito es uno de los ceviches más populares que se preparan en el Perú. Este hecho se debe a su precio económico, pues un kilo de este pescado no pasa de los 8 soles. Además de su bajo precio tiene el aliciente de ser un pescado beneficioso para la salud. A continuación un poco de información sobre sus propiedades y luego la receta.

Contenidos
  1. Beneficios de consumir bonito
  2. Receta de ceviche de bonito
    1. Ingredientes
    2. Preparación
    3. Tips para preparar ceviche de bonito

Beneficios de consumir bonito

El bonito es un pescado perteneciente a la "familia" de los pescados azules, es por eso que posee un alto contenido de grasa. Además de su alto valor proteico, se calcula que contiene 6 gramos de grasa por cada 100 gramos de carne.

La grasa del bonito contiene Omega 3 que ayuda a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre. Además contribuye a que la sangre sea más fluida, por lo que su consumo reduce considerablemente el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares y la formación de coágulos.

En cuanto a vitaminas y minerales el bonito también presenta un respetable valor nutricional. Contiene vitaminas del complejo B, tales como vitamina B2, B3, B9 y B12 que ayudan a un correcto desarrollo del sistema nervioso y en la producción de glóbulos rojos.

Entre los minerales que aporta tenemos el potasio, fósforo, hierro, magnesio y yodo. Todos estos nutrientes son de vital importancia para el desarrollo de niños y jóvenes. Por lo que consumo está más que recomendado.

Receta de ceviche de bonito

El ceviche de bonito es muy sencillo y rápido de preparar, los tiempos de preparación indicados consideran que ya tenemos tostada la chancha y cocidos los camotes y el choclo.

Cocina: Peruana
Raciones: 4 personas
Calorías: 280 kcal
Preparación: 20 min
Cocción: 5 min
Total: 25 min

Ingredientes

  • 1 kilogramo de pescado bonito fresco
  • 14 limones medianos
  • 2 cebollas rojas medianas
  • 1 ají limo fresco (sin arrugas)
  • 1 pizca de ajinomoto (opcional)
  • 2 ramitas de culantro
  • 1 rama de apio
  • 1 cucharada de ajo molido
  • Sal y pimienta blanca al gusto

Para acompañar

  • 2 camotes sancochados
  • 2 choclos grandes cocidos
  • 1 taza de cancha serrana
  • 4 hojas de lechuga

Preparación

  1. Como primer paso lava el pescado bonito, si lo has comprado entero filetéalo y quítale la piel. Luego procede a cortarlo en dados gruesos, colócalo en un bol y ponle sal al gusto y el ajo, déjalo reposar de 10 a 15 minutos.
  2. Si eres de los que no se hace rollos con el Ajinomoto, agrega una pizca y remueve muy bien. Es un mito urbano eso de que es dañino para la salud. En este paso también agrega pimienta al gusto.
  3. Mientras tanto procede a picar el culantro y el apio finamente. Agrega estos dos ingredientes al pescado y remueve.
  4. Si es que te gusta el ceviche muy picante corta el ají limo en cuadritos minúsculos con todo y semillas y agrégalo al pescado, remueve. Si quieres controlar el nivel del picante, agrégalo de a pocos al final y ve probando.
  5. Ahora pela y corta las cebollas a la pluma. Luego agrégale sal, apriétala un poco con los dedos para que suelten el sabor fuerte. Agrega un poco de agua hervida fría y deja reposar unos minutos.
  6. Como siguiente paso parte los limones en mitades y procede a extraer el jugo en un vaso. Luego agrega el jugo de limón al bol, remueve por un minuto.
  7. Escurre la cebolla y agrégala a la preparación y mézclala con el resto de la preparación. Para concluir verifica que el nivel de sal esté según tu gusto, da una removida final y sirve inmediatamente.

Tips para preparar ceviche de bonito

  • Después de salpimentar el pescado puedes ponerlo a reposar en el refrigerador para obtener una ceviche más refrescante. Adquiere un pescado fresco para que el resultado de tu preparación sea óptimo y disfrutes de su consumo.
  • El ceviche de bonito se sirve poniendo una hoja de lechuga como base del plato y poniendo el ceviche al centro. Nos servimos de una cuchara grande para adicionar el jugo del ceviche a nuestro gusto.
  • Se acompaña poniendo a los costados choclo desgranado, camote sancochado y cancha serrana tostada. Para adornar y dar color puedes cortar ají limo en aros y ponerlo en la parte superior.
4.8/5 (8 Reviews)
  1. Anónimo dice:

    Para que pidió el ajo?

    1. Mi Ceviche de Hoy dice:

      Hola amig@, se agrega al pescado al momento de ponerle la sal, gracias por la observación, ya lo corregí 🙂

  2. Julia dice:

    Receta sencilla, bien explicado.

  3. SAMA dice:

    Un ceviche NO LLEVA ajo x DIOS...

    1. Mi Ceviche de Hoy dice:

      Los ajos son un alimento al igual que una cebolla, muy beneficioso para la salud por cierto, así que si lleva si te gusta ponerle, sino no le pongas. El ceviche que se hace en Lima lleva ajo, el que se hace en el norte de donde soy, no lleva. No existe en ningún libro de recetas antiguas ni recientes una receta del ceviche parametrada, este ha ido evolucionando a través de los años, es más la forma de hacer ceviche marinando máximo un minuto el pescado, es moderna, hasta los años 80's se dejaba por muchas horas remojando en jugo de limón.

      1. Joe dice:

        No lo complementan con leche de tigre?

        1. Hola Joe, en este caso no, pero se podría.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Saber más