Tiradito de Pescado

tiradito de pescado imagen

Aunque este plato no lleva en su nombre la palabra ceviche, viene a ser como una versión más moderna del ceviche. Ambos tienen cosas en común y algunas diferencias que te explicaré a continuación. Por supuesto también incluyo la receta para preparar un rico tiradito de pescado peruano.

Contenidos
  1. ¿Qué es el tiradito?
  2. Receta de tiradito de pescado al ají amarillo
    1. Ingredientes
    2. Preparación
    3. Tips para el tiradito peruano

¿Qué es el tiradito?

El tiradito de pescado es un plato de origen peruano que se prepara con pescado crudo, jugo de limón y otras especias. Es bastante parecido al ceviche, pero sus ingredientes y forma de preparación varían ligeramente. Entre las cosas que tienen en común destaca el "marinado" del pescado en el limón; entre las cosas que los diferencian tenemos que el tiradito no lleva cebolla.

Otra característica de diferenciación a tener en cuenta es el corte del pescado, pues mientras en el ceviche se corta en dados, en el tiradito se corta en tiras (de ahí su nombre). El sashimi y al carpaccio se cortan de la misma forma, es por este detalle que cree que el tiradito podría ser producto de la influencia de la cocina japonesa en el Perú.

Existen muchas variedades y tipos de tiraditos. Uno de los más populares es el tiradito al ají amarillo, tal como su nombre lo indica se prepara con la pasta de este ají. También existe una versión de color rojo que se prepara con ají rocoto, e inclusive con una combinación de ambos ajíes. Para terminar, una preparación con crema de aceitunas negras da vida al tiradito al olivo con un aspecto morado.

Te puede interesar: como hacer leche de tigre

Receta de tiradito de pescado al ají amarillo

Prepara este delicioso tiradito y disfruta de su exquisito y refrescante sabor. Compártelo con tus amigos o familiares en un día de playa o un almuerzo familiar. Los ingredientes y preparación son para un tiradito de pescado al ají amarillo. Existen varias formas de preparar la marinada, pero aquí te voy a mostrar la que yo he probado. Ahora sí, vamos con la receta.

Cocina: Peruana
Raciones: 4 personas
Calorías: 190 kcal
Preparación: 30 min
Cocción: 5 min
Total: 35 min

Ingredientes

  • 800 gramos de filete de pescado
  • 16 limones frescos
  • 6 ajíes amarillos
  • 1 ají limo rojo sin venas ni semillas picado en tiras
  • 1 cucharada de ajo molido
  • 2 cucharadas de perejil finamente picado
  • 1 cucharada de zumo de kion (jengibre)
  • 1 rama de culantro (para adornar)
  • Sal y pimienta al gusto

Para acompañar

  • 2 choclos sancochados y desgranados
  • 2 camotes sancochados
  • 1 taza de cancha serrana tostada

Preparación

  1. Como primer paso, lava y corta el pescado en forma de láminas muy delgadas. Luego agrégale sal, pimienta al gusto y reserva en el refrigerador durante algunos minutos.
  2. Mientras tanto limpia los ajíes amarillos, sácales las venas y las semillas. Luego ponlos en una olla con agua hirviendo y blanquéalos por 5 minutos aproximadamente.
  3. Pasado el tiempo, retíralos del agua, espera que se enfríen y ponlos en la licuadora. Licúalos con poca agua, de tal manera que tome una consistencia cremosa o pastosa. Luego pasa por un colador la pasta obtenida y reserva.
  4. Exprime los limones y mezcla el jugo obtenido con los demás condimentos: el ajo, el jengibre, el perejil finamente picado y una pizca de sal. Luego mézclalo con la crema de ají amarillo.
  5. Coloca el pescado en 4 platos de manera proporcional y agrégale tiras de ají limo. Luego vierte la marinada encima, sírvete de una cuchara para esparcirla de manera uniforme.
  6. Para finalizar, adorna con hojas de culantro. Deja reposar por 5 minutos. Sirve acompañando con choclo, cancha y camote.

Tips para el tiradito peruano

  • Elige el pescado que más te agrade, pero de preferencia que sea de carne blanca. Puede ser corvina, lenguado o pejerrey. Lo importante es que esté fresco recién salido del mar.
  • Si quieres darle más sabor a tu tiradito puedes adicionarle una pizca de ajinomoto a la marinada, no es dañino como dicen los mitos urbanos.
  • Para obtener un corte preciso del pescado, emplea un cuchillo super bien afilado, de lo contrario no tendrás buenos resultados en este paso.
4.4/5 (29 Reviews)
  1. Miguel Rosado dice:

    Pregunto en que año aparece el tiradito en Lima y quien lo popularizó, ya que en momento que salí del Perú en el 80 todavia no existia, gracias.

    1. Mi Ceviche de Hoy dice:

      Hola Miguel, el tiradito tiene como 30 años de existencia, no hay indicio exacto de su aparición. Algunos dicen que se creó en Pisco, otros en el norte (Trujillo , Chiclayo) o en el Callao. En Lima lo empecé a ver a mediados de los 90's. Sin embargo su popularización se dió con el boom de la comida peruana a mediados de los 2,000. Que alguien me corrija si me equivoco, lo cierto que no hay documentación que dé indicio de su aparición exacta en nuestro país y menos en Lima.

      1. Medhaly dice:

        En Pisco fue que se creó la receta.

        1. Mi Ceviche de Hoy dice:

          Hola Medhaly, ¿alguna fuente o registro histórico de lo que afirmas?

      2. Elsa Biondo dice:

        Yole pongo sibarita

        1. Interesante, voy a ver si me atrevo a hacerlo así 😮

  2. César Augusto Gonzales Torres dice:

    Muy interesante, que bueno es tener este medio para aprender muy buenas receta peruanas y así sorprender a nuestros invitados, felicitaciones.

    1. Mi Ceviche de Hoy dice:

      Hola César, gracias por tus palabras, qué bueno que el contenido de esta web te resulte de valor. Éxito en la preparación de tu receta!!

  3. Anónimo dice:

    El ajinomoto lo malogra a la comida le hace más artificial los verdaderos cocineros usan ingredientes naturales y saboreas los verdaderos sabores

    1. Mi Ceviche de Hoy dice:

      Yo soy un verdadero cocinero y lo utilizo amigo, si no te gusta no estás obligado a incluirlo en tu comida. Siempre hago hincapié en que su uso es a gusto del cocinero e invito a que hagan la prueba, saludos.

  4. César Augusto Gonzales Torres dice:

    Felicitaciones, es bueno aprender paso a paso la preparación sigan adelante ..gracias.

    1. Mi Ceviche de Hoy dice:

      Muchas gracias, que disfrutes del tiradito.

  5. Elizabeth Yanina dice:

    Me encantan las recetas ya q me entretiene mucho leerlas y ponerlas en práctica, felicito al que creo esta página y agradecerle por que me sirve muchisimo.

    1. Mi Ceviche de Hoy dice:

      Gracias por las felicitaciones, estoy muy complacido de poder compartir mis conocimientos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Saber más