Ceviche de Trucha

imagen de plato ceviche de trucha

El ceviche de trucha es un tipo de ceviche peruano que se prepara en los andes de nuestro país, específicamente en la sierra de Lima y en los departamentos de Junín, Cerro de Pasco, Cusco y Puno. Lee hasta el final y aprende todo sobre este pez y como prepararlo en ceviche.

Contenidos
  1. La trucha en el Perú
  2. Beneficios de consumir trucha
  3. Receta de ceviche de trucha
    1. Ingredientes
    2. Preparación
    3. Tips para preparar ceviche de trucha

La trucha en el Perú

La trucha es un pez  familia de los salmones de carne muy sabrosa y muy apreciada en el arte culinario. Contrariamente a lo que pensamos la mayoría de peruanos, la trucha no es un pez nativo del Perú.

La historia sobre el ingreso de éste pez en aguas peruanas cuenta que fué traída desde norteamérica. Los responsables fueron dos trabajadores de la minera Cerro de Pasco Corporation,  B.T. Colleg y J.R. Mitchell , el primero estadounidense y el segundo peruano. Ambos hicieron los trámites para importar huevos fertilizados de la variedad "trucha arcoriris" allá por el año 1,924. Algo curioso es que no se importó con fines alimenticios, sino más bien para la práctica de la pesca deportiva.

Desde entonces este noble pez se ha adaptado perfectamente a las aguas de los ríos y lagunas de los andes peruanos. Además se cría en piscigranjas con fines comerciales, inclusive se exporta a países como Brasil, Rusia, Estados Unidos y Finlandia.

Pero no todo es color de rosa con este pez, expertos en biología han determinado que la trucha es perjudicial para el desarrollo de otras especies. ¿El motivo? la trucha no convive bien con otro tipo de peces, donde haya truchas difícilmente van a prosperar otros peces.

Beneficios de consumir trucha

La trucha es un pescado que aporta beneficios para la salud de las personas. Al igual que los pescados azules contiene ácidos grasos omega 3 que ayudan a prevenir enfermedades cardiovasculares. Asimismo es rica en proteínas, por lo que se recomienda su consumo para deportistas y personas en estado de desarrollo. Además contiene vitaminas A y del complejo B, y minerales como el hierro (importante para combatir la anemia), zinc, potasio y fósforo.

Receta de ceviche de trucha

Este pescado se puede consumir en varias formas, la más popular es en frito pero también en sudado y por supuesto en ceviche. En mi opinión el ceviche de trucha es de un sabor bastante aceptable, sin embargo la textura no es de lo mejor. Como en cuestión de gustos no hay nada dicho, anímate a prepararlo y saca tus propias conclusiones.

Cocina: Peruana
Raciones: 4 personas
Calorías: 290 kcal
Preparación: 20 min
Cocción: 10 min
Total: 30 min

Ingredientes

  • 1 kg de filete de trucha
  • 16 limones
  • 2 cebollas medianas
  • 1 ají limo
  • 1 cda de ají amarillo molido
  • 2 dientes de ajo
  • 1 rama de culantro
  • Sal y pimienta al gusto

Para acompañar

  • 2 papas sancochadas
  • 2 choclos sancochados
  • 1 taza de cancha serrana

Preparación

  1. Empieza por lavar y filetear la trucha, hazlo con sumo cuidado para evitar que se deshaga, pues la carne es muy delicada.
  2. Corta la trucha en cubos medianos y ponla en un bol, adiciona sal y pimienta al gusto, mezcla bien y reserva.
  3. Corta las cebollas en julianas, pásalas por agua fría con sal y reserva.
  4. Pica el ají limo en láminas muy delgadas, si te gusta el picante córtalo con las venas y semillas, de lo contrario retíralas. También agrega el ají limo y el ají amarillo al bol y remueve.
  5. Muele o licua los dientes de ajos y agrégalos al bol, mezcla hasta que se integre bien con el pescado.
  6. Exprime los limones y viértelo en el bol, remueve bien para que el jugo alcance a todo el pescado. Ojo, no agregues todo el jugo, dosifica la cantidad de tal manera que la preparación no vaya a quedarte muy ácida o muy aguada.
  7. Pica el culantro muy finamente y agregarlo también al bol.
  8. Para concluir incorpora la cebolla a la preparación, mézclala bien con el pescado y rectifica la sazón. Deja reposar unos minutos y sirve.

Tips para preparar ceviche de trucha

  • Como ya lo mencioné, la trucha es un pez de carne muy delicada, te aconsejo utilizar un cuchillo bien afilado para cortarla o filetearla. Elige una trucha de tamaño medio o grande, pues tiene la carne más firme.
  • Después de cortar la trucha agrégale la sal y los condimentos y déjala reposar por unos 15 minutos. Si es tiempo de verano puedes hacer el reposo en el refrigerador. Estos consejos harán que la carne se ponga más firme.
  • Sirve y acompaña el ceviche de trucha con cancha, choclo y papa sancochada, pero también puedes ponerle camote. Para servirlo se coloca una hoja de lechuga como base y encima se pone el ceviche. Las guarniciones se ponen al costado, se adorna con ají limo en la parte superior.
4.4/5 (9 Reviews)
  1. Francisco Giovanni Carmelo Navarrete dice:

    Interesante y muy practica receta, aunque recién la voy a preparar estoy seguro que me quedara deliciosa, muchas gracias por tu dedicación y desprendimiento para compartir tus recetas.

    1. Mi Ceviche de Hoy dice:

      Hola Francisco, gracias por visitar este blog donde encontrarás recetas para preparar todo tipo de ceviches peruanos. Te doy un tip, después de picar el pescado y salpimentarlo déjalo reposar durante unos 15 o 20 minutos para que la sal ingrese bien en la carne. Eso hace que la carne quede más firme y sabrosa, mientras tanto puedes ir exprimiendo los limones y picando la cebolla. Saludos desde Piura - Perú.

  2. Pedro Suazo dice:

    Les felicito por la receta espero que me salga bien, gracias.

    1. Mi Ceviche de Hoy dice:

      Hola Pedro, seguro que te sale bien si sigues la indicaciones 😉

  3. Willy dice:

    El ceviche de trucha es sin pellejo??? gracias.

    1. Mi Ceviche de Hoy dice:

      Hola Willy, puedes hacerlo con o sin la piel, pues esta es muy delgada y no tiene casi escamas. Saludos.

  4. Anónimo dice:

    Me salio muy salado y aguado.

    1. Mi Ceviche de Hoy dice:

      Hola, tal como indico, la carne de la trucha es muy suave, si sigues las indicaciones no debería salir aguado. Otra razón es que quizá le pusiste mucho jugo de limón.

  5. Lyu dice:

    Una receta muy interesante, será la primera vez que lo preparé, espero hacerlo bien y le guste a mi familia ?

    1. Mi Ceviche de Hoy dice:

      Hola Lyu, gracias por visitar este espacio, seguro que te sale bien, utilizar un pescado fresco es mi mejor consejo. Éxitos!!

  6. Ruth Conza Delgado dice:

    Excelente receta, sin duda nuestra comida peruana es única y muy saludable bendiciones!!!!! saludos de Arequipa.

    1. Mi Ceviche de Hoy dice:

      Hola Ruth, asimismo es, saludos hasta la ciudad blanca y éxito en la preparación de tu ceviche de truchas.

  7. PACIANO MELITON MAMANI MAMANI dice:

    Felicitaciones por la metodología de preparación del ceviche ya puse en practica, mejorando con camote y canchita de maiz de cabana conde-Arequipa desde puno lampa. laguna saytoqocha. SOMO EMPRENDEDORES DE UN PLAN DE DE RED GASTRONOMICO SAYTOQOCHA.( SEDES: Laguna Saytoqcoha,Lampa, Sta Lucia, Juliaca y Arequipa por el momento.

    1. Gracias por comentar, muchos éxitos en el emprendimiento.

  8. llancari kristell dice:

    A este ceviche se le puede preparar con la leche de tigre, o tiene que ser como dice la receta.

    1. Hola, también se puede hacer con leche de tigre, saludos.

  9. Ricardo Valentín dice:

    Una pregunta, para cuantas personas es esto?

    1. Para cuatro personas, saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir

Esta web utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Si continúas navegando consideramos que aceptas su uso. Saber más